Opinión; Alquileres

Propietarios recuperan la confianza, liberando la oferta y dando fin a la escasez que obligaba a los inquilinos a aceptar cualquier precio.

9/24/20251 min read

white and red wooden house miniature on brown table
white and red wooden house miniature on brown table

La suspensión de la Ley de Alquileres, celebrada por diferentes sectores del mercado, se ha identificado como el factor principal que ha permitido que la actividad comience a "tomar color". Roberto Irrera, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Mendoza, señaló que el mercado ha mejorado significativamente, ofreciendo a los inquilinos más opciones de vivienda. Esta situación contrasta con el pasado reciente, cuando la oferta era tan escasa que los inquilinos se veían forzados a permanecer en sus residencias y a aceptar los precios que se les impusieran.

La dinámica de la oferta en el mercado de alquileres ha presentado una evolución interesante a lo largo del año. Mientras que el informe Inmodata de febrero de 2025 mostró una tendencia mixta con una disminución del 16.8% en la oferta de casas y un aumento del 5.3% en la de departamentos desde diciembre de 2024, un informe posterior de julio del mismo año reportó que la oferta de alquileres creció un masivo 500% tras el DNU. Esta aparente discrepancia se explica por la temporalidad de la reacción del mercado. El dato de febrero representa la respuesta inicial de los propietarios, que aún mantenían cautela. A medida que la confianza en el nuevo marco regulatorio se consolidó, muchos propietarios que habían retirado sus inmuebles del mercado por años, anticipando un cambio en la ley, finalmente se sintieron seguros para reingresarlos, lo que resultó en el explosivo aumento de la oferta observado en julio. Este fenómeno evidencia que la seguridad jurídica es un factor determinante en la liberación de la oferta contenida y en la fluidez del mercado.

Opinión; Juan Esteban Ojeda
CPIM 1654, Mendoza.